Relación con Inversores
es en
Relación con Inversores
es en

El Mercado del Gas y Petróleo Argentino

Matriz energética argentina

El gas natural y petróleo constituyen los recursos energéticos de mayor participación en la matriz primaria energética nacional. La siguiente tabla muestra sus participaciones al 31 de diciembre de 2022, dado que no hay información disponible para el año 2023 a la fecha de emisión de la Memoria 2023:

Tipos de Energía Millones de ton equivalente de petróleo %
Gas Natural 41,4 53,0%
Petróleo 24,4 31,3%
Energía Hidráulica 2,5 3,2%
Energía Nuclear 2,1 2,7%
Renovables 1,6 2,0%
Carbón 1,3 1,6%
Otros 4,8 6,1%
Total 78,1 100%

Nota: Todos los valores están ajustados por redondeo, por lo que el total puede no igualar su suma. Fuente: Secretaría de Energía (SE).

Gas natural

En 2023, la producción bruta total de gas natural alcanzó los 132 millones de m3 por día, una disminución del 0,8% vs. 2022, principalmente por el declive en las Cuencas Austral y Noroeste (-2,2 millones de m3 por día), parcialmente compensado por la habilitación del primer tramo del GPNK, inaugurado en agosto de 2023, el cual fue abastecido con Plan Gas.Ar adicional proveniente de la Cuenca Neuquina (+1,0 millones de m3 por día), y una ligera suba en la Cuenca Golfo San Jorge (+0,1 millones de m3 por día). En términos de producción neta, la disminución fue marginal (-0,2% a 121 millones de m3 por día).

La demanda total registró una caída del 3% interanual, principalmente debido a la mejora de factores climáticos durante el segundo semestre y la reducción sustancial de la importación de gas natural desde Bolivia (-40% vs. 2022 a 6,2 millones de m3 por día), parcialmente compensado por mayores compras de GNL (+9% vs. 2022 a 6,8 millones de m3 por día). Por otro lado, la exportación de gas natural a Chile cayó 8% con respecto a 2022, totalizando 5,9 millones de m3 por día y representando el 5% del total de la producción local del 2023.

Según la información anual más reciente publicada por la SE, al 31 de diciembre de 2022 las reservas y recursos totales de gas natural en el país ascendían a 1.675 mil millones de m3, reflejando un incremento de 3% con respecto a 2021. Del total, el 27% correspondían a reservas comprobadas y el 74% era de formaciones no convencionales.

Petróleo

En 2023, la producción total de petróleo subió un 9% vs. 2022, alcanzando los 635,3 kbbl por día. Este incremento se atribuyó principalmente a los precios internacionales de referencia y a las mejoras en la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta en los sistemas de Oldelval y OTASA. De la producción total, 63% y 32% tuvieron origen en las Cuencas Neuquina y Golfo San Jorge, generando 402,1 y 200,6 kbbl por día, lo que representó un aumento del 17% y una reducción del 1% vs. 2022, respectivamente.

En cuanto a la demanda local de refinación, se registró un incremento del 6% interanual, alcanzando los 518,7 kbbl por día. Este volumen fue abastecido, principalmente, por las Cuencas Neuquina con 321,7 kbbl por día (+9% interanual) y Golfo San Jorge con 176,7 kbbl por día (+3% vs. 2022). El resto de las cuencas productivas aportaron 20,3 kbbl por día (-13,2% interanual). Asimismo, se destaca que en 2023 no se realizaron importaciones de petróleo, y la exportación fue un 5% superior al 2022, llegando a 120,9 kbbl por día y representando el 19% del total de la producción local, explicado por la mejora en la infraestructura de evacuación.

Al 31 de diciembre de 2022, las reservas y recursos totales de petróleo en el país totalizaron 10.521 millones de barriles, un 10% mayor con respecto a 2022. De este total, el 28% correspondía a reservas comprobadas, y el 67% se clasificaba como no convencional.

La Ley de Hidrocarburos de Argentina
Regulaciones específicas al mercado de gas
Regulaciones específicas al mercado de petróleo
Regulaciones específicas al transporte troncal de gas - situación tarifaria de TGS
Regulaciones específicas al negocio de GLP (gas licuado del petróleo)
Regulaciones específicas al transporte de petróleo