Relación con Inversores
es en

Hidroeléctrica Pichi Picún Leufú («HPPL»)

La central HPPL comenzó su operación en el año 1999 bajo un esquema de concesión por un plazo de 30 años. Ubicada sobre el río Limay, en la provincia del Neuquén, HPPL cuenta con una capacidad instalada de 285 MW distribuidas en 3 turbinas tipo Kaplan, lo que representa el 0,7% de la potencia argentina. La presa está compuesta por materiales sueltos con pantalla impermeable de hormigón y posee una longitud de 1.045 m. Su punto más alto tiene 54 m de altura y su nivel de cota máxima extraordinaria es de 480,2 m sobre el nivel del mar. Entre 2000 y 2024, HPPL registró una generación media anual de 927 GWh, con un máximo de 1.430 GWh en 2006 y un mínimo de 494 GWh en 2016. La concesión de HPPL es 100% propiedad de Pampa.

 

El siguiente cuadro muestra los principales datos estadísticos de HPPL:

2023 2024
Generación Neta (GWh) 1.060 890
Energía Comprada (GWh)
Total de Energía Vendida
(GWh)
1.060 890
Precio Promedio (US$/MWh) 11 13
Margen Bruto Promedio (US$/MWh) 4 5

Nota: Margen Bruto antes de amortización y depreciación.

 

Datos Técnicos

Unidad Capacidad Instalada (MW) Puesta en Marcha Tipo de Unidad Remuneración
PPLEHI 285 1999 Hidroeléctrico Spot