Relación con Inversores
es en
Relación con Inversores
es en

Participación de Pampa Energía en el Proyecto FLNG para exportación de GNL

Buenos Aires, 5 de mayo de 2025. Pampa Energía S.A. (“Pampa”, la “Compañía” o la “Sociedad”; NYSE: PAM; ByMA: PAMP) informa que los accionistas de Southern Energy S.A. (“SESA”) acordaron avanzar con el Proyecto FLNG mediante la toma de la decisión final de inversión para la contratación por 20 años del buque flotante de licuefacción Hilli Episeyo (“Hilli”), con una capacidad nominal de 2,45 millones de toneladas anuales (“MTPA”), tal como se anunció el 29 de noviembre de 2024.

Asimismo, el consorcio acordó incorporar un segundo buque, el MKII, también provisto por Golar LNG, con una capacidad nominal de 3,5 MTPA y un contrato por 20 años. Ambos buques estarán ubicados en el Golfo de San Matías, provincia de Río Negro, y permitirán procesar y exportar hasta 6 MTPA de gas natural licuado (“GNL”).

Se prevé que el Hilli entre en operación a fines de 2027 o inicios de 2028, seguido del MKII hacia finales de 2028.

SESA, compañía creada para desarrollar dicho proyecto, está integrada por Pampa (20%), Pan American Energy S.L. (“PAE”, 30%), YPF S.A. a través de su subsidiaria Sur Inversiones Energéticas S.A.U. (“SUR”, 25%), Wintershall DEA Argentina S.A. (“Wintershall”, 15%) y Golar FLNG Sub-Holding Company Limited (“Golar Subholding”, 10%).

Para abastecer los buques, SESA suscribió contratos de suministro de gas natural (“GSA”) por 20 años con Pampa, PAE, SUR y Wintershall. De los 27 millones de m3 diarios de gas natural requeridos, Pampa abastecerá por hasta 6 millones de m3 diarios, lo cual equivale a un aumento superior al 40% con respecto a la producción promedio actual. Además, se prevé la construcción de un gasoducto dedicado entre la provincia del Neuquén y el Golfo San Matías, lo que permitirá operar los buques durante todo el año.

El Proyecto FLNG ya solicitó su adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (“RIGI”) ante el Ministerio de Economía, y recientemente recibió autorización de la Secretaría de Energía para exportar GNL libremente durante 30 años.

La inversión estimada asciende a US$7.000 millones a lo largo de 20 años, con lo cual esta iniciativa representa un paso estratégico para monetizar las reservas de Pampa en Vaca Muerta, posicionar a Argentina en el mercado global de GNL y generar flujos de divisas, empleo y desarrollo de proveedores locales.

Para mayor información, contactar:

Gustavo Mariani – CEO
Adolfo Zuberbühler – CFO
Lida Wang – Gerente de relación con inversores y sustentabilidad – investor@pampa.com
Josefina Espinosa Paz – Directora de RRII, prensa y marketing – prensa@pampa.com

Edificio Pampa Energía
Maipú 1, (C1084ABA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: +54 (11) 4344 6000
ri.pampa.com